Ir arriba

Comentarios (4)

Guillermo Salfate Valenzuela | 25.03.2025 | Socio/a 1 año
LA COMUNA POR INTERMEDIO DE SU ALCALDE, PUEDE Y DEBE GESTIONAR LEY DEL DERECHO REAL DE CONSERVACIÓN.... LEY 20930 Con esta ley no podrían mover ni un arbusto, ni hacer ruidos, ni nada que altere la vida de la flora y fauna del lugar en trabajos de explotación.... HAY QUE IR A FONDO CON ESTA LEY Y EXIGIR AL ALCALDE DE LA COMUNA DE VICUÑA... Además sabemos que Barrick paga COIMAS y debemos poner cuidado ....
Jaime Antonio Vega Martínez | 18.03.2025
No se necesita ser un experto en minería extractivista, para saber que este proyecto pretende destruir nuestro valle del Elqui, en base a información falsa e incompleta, pero lo que es más grave es la nula preocupación de las autoridades, por preservar el valle y así evitar el colapso en pocos años, sobre todo el robo del agua dulce que esta empresa hará como tantas otras empresas lo han hecho en Chile con la complicidad de la institucionalidad pasada y actual.
Aquiles Soto | 18.03.2025
Es curioso este proyecto ..Barrick cerró ahí mismo cercanamente lo que se llamaba Cia. Minera El Indio" La excusa para cerrar las instalaciones mineras era que tenía perdidas financieras..lo cual no es así .Mi labor en esa compañía era ayudante Geólogo .por lo tanto conocía muy bien las reservas que existían en la jurisdicción de la empresa minera Las reservas estaban calculadas para 50 años y es curioso que casi en la misma cota hoy en día .pida permiso la misma empresa cambiando el nombre de Cia "El Indio " a "Campanario" Esto debe investigarse ..es curioso dan como excusa perdidas financieras y falta de reservas para su producción ..es una vulgar mentira y es más grave anuncian .el cierre de la empresa despidiendo a más de 5.000 trabajadores .y anuncia un plan de cierre ..y lo anuncian como el primer plan de cierre minero en Chile. Hay una historia de corrupción y usura tremendo Y curiosamente Barrick sabe que allí hay reservas cuantiosas de oro plata y cobre.... La contaminación del recurso hídrico fue atroz..hay informes de ello ..... Soy Ex dirigente sindical de la minera "El Indio " y también ex dirigente nacional de la Confederación Minera de Chile. Esto que se está realizando con Barrick y su proyecto ""Campanario '. es un CRIMEN QUE TERMINARA Y CONTAMINARA LAS POCAS NAPAS DE AGUA QUE QUEDAN EN UNA ZONA DE GRAVE SEQUIA HAY MUCHA INFORMACIÓN DE ESTE TEMA CON BARRICK Y SUS MALAS PRÁCTICAS...
Daniel Green | 16.03.2025
Hola. Entiendo que son un medio de comunicación que se declara independientemente y que por ello, como suele ocurrir en Chile, se malentiende y confunde independencia con objetividad y revisión mínima de contenido (algún estándar periodístico ha de haber, piensa uno). El artículo contra la minera es muy malo, sin fundamento cierto. Cuñas editoriales, frases rimbombantes, falacias fáciles. El primer filtro que toda organización periodística debiese poner a este tipo de artículos, es prohibir el uso del término "minería extractivista", como si existiera en el planeta Tierra algún tipo de minería (de mejor nivel), que no fuese extractivista. Me gusta CIPER. Creo que son buenos, por lo que no necesitan bajar su nivel para "parecer buenos". Saludos!
Icono de noticia

¿Algo que agregar?

Debe contener sólo valores alfabéticos
Debe llenar este campo con un e-mail válido
Revise los campos nuevamente
icono financia
¿Cómo se financia CIPER?
Ver informes de ingresos
icono apoyo
¿Cómo apoyar a CIPER?
Conoce las opciones
icono principios
Principios de CIPER
Lo que nos mueve
icono directorio
Directorio Fundación CIPER
Nuestro directorio
icono equipo
Equipo CIPER
Conócenos
icono investigacion
Investigaciones
con impacto
Revísalas
icono premios
Premios obtenidos
Ver premios
icono trofeo
Libros CIPER
Conócelos
icono trofeo
Enviar cartas y columnas
Revisa las opciones